Panel: «El patrimonio escolar, su conservación y las investigaciones que se realizan en torno a la colección de museo»

Estimados/as colegas y visitantes, en el marco del Proyecto internacional La memoria de las cosas y de las prácticas: la cultura material escolar y la vida cotidiana en la escuela argentina, chilena y colombiana, se va a desarrollar el próximo viernes 20 de agosto, el Panel: «El patrimonio escolar, su conservación y las investigaciones que se realizan en torno a la colección de museo«, a las 3:30 p.m. COL, 4:30 p.m. CL y 5:30 p.m. ARG.

Para unirse al Panel, seguir el siguiente enlace: El patrimonio escolar, su conservación y las investigaciones que se realizan en torno a la colección de museo

 

 

Genealogía de la figura del Maestro

Comenius, J. A. (2017). XCVII La Escuela. [Ilustración]. Fuente: Orbis Sensualium Pictus – ‘El Mundo en Imágenes’, p. 113.

Ciertas condiciones propias de la cultura le asignaron al maestro un conjunto de responsabilidades que lo hicieron apóstol, pedagogo y funcionario.

Se había creado la necesidad de la instrucción de la juventud para construir la patria civilizada y próspera que el mundo reclamaba para las naciones, pero este requerimiento social, había que asignárselo a aquellas personas que reunieran las condiciones necesarias.

Se trataba pues de un encargo de la sociedad; todos los retos a los que se enfrentaba la nación estaban hablando de los deberes que tenía aquel sujeto. No fue solamente un mandato divino, también fue un encargo de los hombres. Al principio no había que definir reglamentariamente sus funciones pues era el espíritu de la época el que reclamaba un hombre con cualidades de apóstol y pedagogo, cualidades que por demás dejaban ver los valores vigentes de aquel siglo.

Pero la vocación no bastaba. No bastaba la buena voluntad y la intachable conducta, no bastaba la paciencia, la tolerancia y la fortaleza de carácter, era necesaria además del cúmulo de conocimientos, una destreza y una capacitación especial en el arte de enseñar.

En cuanto encargo, debía entender su labor como un destino, pues el camino estaría trazado y no habría lugar a desviaciones. Él mismo era parte de ese destino, su vida debía “reglarse” de acuerdo con las pautas de conducta que se le impusieron. Además de ser un hombre capaz y de madura edad, debía ser de muy arreglada conducta y honrados procederes: paciente, constante, perseverante y de buena familia. Su vida: ejemplar y virtuosa, hombre recto, buen súbdito y excelente padre de familia. Su abnegación y absoluta consagración a la patria eran imprescindibles. Se recomendaba que fuera casado y mayor de 18 años y no podía padecer enfermedad crónica o contagiosa.

Con todo, éste debía ser un oficio para ejercer por vocación. Quien no le tuviera amor a la profesión debía abandonar su puesto. Evidentemente se reconocía que era una ardua labor. De allí que se necesitaran apóstoles, hombres que con singular y decidido empeño emprendieran tan ingrata y difícil misión.

El Director de la Escuela, por la importancia de las funciones que ejerce, es uno de los primeros funcionarios del Distrito y tiene el deber de arreglar su conducta de manera que en su vida pública y privada sirva de tipo a todos los ciudadanos […] debe estar sostenido y animado por un profundo sentimiento de la importancia moral de sus funciones y fundar su principal recompensa en la satisfacción de servir a los demás hombres, y de contribuir al bien público […]. Se hará amar y respetar, no solo de sus discípulos, sino de toda la sociedad en que viva; será pundoroso y leal en sus relaciones, benévolo y afable en su trato, cumplido en sus maneras; pero deberá mostrar en todas ocasiones firmeza de carácter, para hacerse obedecer y respetar […] las faltas graves contra la moral, así en su vida pública, como en su vida privada, serán castigadas en un Maestro de Escuela con la destitución del empleo […] le está severamenmte prohibido el roce con personas reputadas como de mala conducta en el lugar, y la entrada a tabernas y casas de juego […]. Las autoridades dispensarán a los Directores de escuela una consideración especial una deferencia respetuosa, en atención al augusto ministerio que desempeña […] no podrá, sin el permiso de la Inspección local, aumentar sus medios de subsistencia con el ejercicio de funciones accesorias, o de una profesión u oficio cualquiera y este permiso se rehusará siempre que el oficio o profesión comprometa la dignidad o moralidad del Institutor, o lo distraiga de sus funciones principales […]”

Señores maestros, la suerte de la Patria ha quedado depositada en vuestras manos […]” 

Obviamente no podía ser menos que ingrata aquella misión y solamente apta para quienes estuvieran dispuestos a sacrificar su vida en servicio a los demás: Un apóstol. A él y al cura -mentores de la moral- se les había confiado el sagrado propósito de velar por el bien.

Pero la vocación no bastaba. No bastaba la buena voluntad y la intachable conducta, no bastaba la paciencia, la tolerancia y la fortaleza de carácter, era necesaria además del cúmulo de conocimientos, una destreza y una capacitación especial en el arte de enseñar.

Al principio era poco lo que se exigía a este nivel:

[…] pericia en leer y escribir, tintura de aritmética y capacidad para imbuir a los jóvenes máximas sanas de moral cristiana y política”.

Pero poco a poco los requerimientos fueron mayores; entonces se hizo necesario atender la cuestión a través del método. Este sería un procedimiento fácil de aprender por el cual la enseñanza se haría efectiva y útil. No era más, ciertamente, pero había que estudiarlo: con el método lancasteriano se ensayó la Escuela Mutua, aquélla donde el maestro perito, a través de monitores, enseñaba el procedimiento a seguir en cada caso.

Algunas de estas escuelas se constituyeron en las primeras Normales cuando expidieron certificados que acreditaban haberse instruido en el método, tener buena conducta en lo político y moral y desempeñarse en su destino, de una forma exacta y cabal.

Referencias:

Decreto Número 595 de 1886, por el cual se organiza la Instrucción Pública Primaria. El Boyacense. Tunja, Diciembre 21de 1886, No. 11, pág. 83.

Decreto del Inspector General. El Boyacense. Tunja, Octubre 5 de 1888, No. 145, pág. 1159.65

Título tomado del libro: Y la escuela se hizo necesario. En busca del sentido actual de la escuela.  Autor: Alejandro Álvarez Gallego. pp. 62-65

 

Tomado de la web de la Editorial Magisterio para visitar el contenido haga click en el siguiente enlace Genealogía de la figura del maestro

Primer Coloquio de Historia Cultural, Historia Pública y Enseñanza de la Historia

Estimados/as colegas y visitantes, el Semillero del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, convocan al Primer Coloquio de Historia Cultural, Historia Pública y Enseñanza de la Historia, que se llevará a cabo de forma virtual del 27 al 29 de octubre de 2021.

Para mayor información consultar el siguiente enlace:
https://www.semillerohistoriaculturalyeducacion.com/noticias

Libro: La Educación de las Mujeres en los Países Andinos: el siglo XIX

El libro está dividido en dos partes. La primera da cuenta de la transición conceptual de la educación femenina de la colonia a la república. Partiendo de las ideas y prácticas educativas del siglo XVIII, la autora se adentra en el replanteamiento que trajo la independencia, hasta llegar al siglo XIX republicano, en que surge otra representación de la mujer con un rol para “una nueva familia para una nueva nación”. Estudia el paradigma de la “moralización” y el rol que cumple la educación de las mujeres en la sociedad. Luego enfrenta la caracterización del “bello sexo” como la limitación que conllevaba, para centrarse en el paradigma de la madre y de lo que no deben ser las mujeres. La segunda parte se dedica a destacar la importancia de educar e instruir a las mujeres. Para ello plantea ver la creación y ampliación de escuelas de niñas en el marco de los nacientes proyectos nacionales. Estudia detenidamente el funcionamiento de los establecimientos y el papel de docentes y alumnas, el entrenamiento para la vida doméstica y la formación de normales femeninos. Analiza dos proyectos contrapuestos, el radicalismo liberal y el confesionalismo conservador en Colombia y Ecuador.
Tomado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7180?fbclid=IwAR2XnCA9O1diFYBqv1baG8XtyL0V0XYTKVWxDbJ33M1PkpdIhr7Q1Ejum8U

En el siguiente enlace pueden consultar el libro completo: La Educación de las Mujeres en los Países Andinos: el siglo XIX

Pieza del mes de agosto de 2021: ‘‘The Visible Man’’

Como pieza del mes, hemos seleccionado el modelo del cuerpo humano ‘The Visible Man’ de la colección de implementos escolares de la enseñanza de la biología y las ciencias naturales, específicamente en la rama de la anatomía humana del Museo Pedagógico Colombiano. Objeto de manufactura industrial, fabricado en plástico a finales de la década de 1950 por la compañía estadounidense ‘Renwal Toy Corporation’ que tenía sede en la villa de Mineola en Long Island, Estado de Nueva York, la cual se dedicaba principalmente a la producción de una amplia gama de juguetes de plástico, no obstante, este modelo a escala humana que exhibimos en el Museo Pedagógico hizo parte de una línea de ejemplares con fines educativos y científicos.

Fundada en 1939 por Irving Lawner, en un principio ‘Renwal Manufacturing Company Inc.’, comenzó sus labores distribuyendo una pequeña línea de artículos para el hogar, como por ejemplo cuchillos de vidrio (material que abandonaron rápidamente y que fue reemplazado por el plástico) al punto que, en la Feria Mundial celebrada en Nueva York en 1939, presentaron un novedoso cuchillo de cocina de plástico y otros utensilios para la cocina y el hogar a las multitudes interesadas, siendo aquello un éxito. Sin embargo, desde los primeros años de la década de 1940, concentraron sus labores a la fabricación de juguetes, los primeros de ellos fueron autos y aviones también en plástico, cambiando así su nombre a ‘Renwal Toy Corporation’; curiosamente el nombre de la empresa proviene del apellido de su fundador, pero escrito al revés (Lawner escrito al contrario es “Renwal”).

Logo de Renwal Mineola, N. Y. (1959). [Imagen]. Tomada de: https://saintstevensthingery.com/mybackpages/1959-renwal-visible-man-800498-barely-used-with-paperwork/

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Renwal –al igual que otras compañías creadas en naciones directamente implicadas en este conflicto bélico–, redirigió su trabajo y puso sus instalaciones al servicio de los fines mismos de la guerra, fabricando la segunda arma más secreta de las Fuerzas Aliadas (después de la bomba atómica), dispositivo conocido como “espoleta de proximidad” o mecha de proximidad, mecanismo de encendido que utilizaba un radar para detectar cuándo el objetivo estaba lo suficientemente cerca como para ser dañado por la explosión, el cual se usó en bombas, proyectiles de artillería y minas, encendiendo la mecha en el momento exacto del ataque.

La experiencia de producción y los conocimientos adquiridos durante este periodo llevaron a la mejora de los métodos de producción. Cuando la guerra finalizó, Renwal comenzó a explorar el creciente campo de los plásticos, (que en cuanto a material para la fabricación de juguetes reemplazó a la hojalata), y entre 1945 y 1958 fabricó masivamente juguetes, como por ejemplo, modelos de pequeños aviones que volaron durante la Segunda Guerra Mundial, modelos de otros aviones, y desde principios de 1946 las famosas casas de muñecas –cuyas piezas tenían algunas partes móviles–, que incluyeron una amplia gama de mobiliario a escala (que se vendía por separado y venía en diferentes colores y con diseños estampados). Además, se crearon otros modelos a escala de diferentes tipos de espacios, como habitaciones, guarderías, escuelas, consultorios médicos, hospitales veterinarios, entre otras, que también incluían figuras humanas a escala, como la “típica” familia con un padre, una madre, un hermano, una hermana y un bebé; y varias figuras que representaban profesiones como médicos, veterinarios, enfermeros, mecánicos y policías.

Modelos como nuestra pieza del mes aparecieron en el catálogo de Renwal en 1959, y a inicios de la década de 1960, otros fabricados con moldura transparente igualmente fueron desarrollados, entre estos uno de los productos más exitosos de la compañía, el modelo visible del famoso motor V8 (uno de los motores estadounidenses más potentes del mundo automotriz), y otros enfocados en temáticas científicas. Junto con el Hombre Visible (“The Visible Man”), se lanzaron al mercado la Mujer Visible (“The Visible Woman”), el Motor de Avión Visible (“The Visible Airplane Engine”), el Caballo Visible (“The Visible Horse”), y el Submarino Nuclear de lanzamiento de misiles “Polaris” (“The Polaris-launching Nuclear Sub”. Finalmente, hasta 1976, Renwal, continuó produciendo otros productos, cuando concluyó la producción de juguetes y desapareció del mercado.

Modelos “The Visible Man” y “The Visible Woman” por Renwal. (1960). [Fotografía]. Tomada de: http://web.295.ca/jww6/tw/model/model.htm

 

 

 

 

 

 

 

Caja del modelo “The Visible Man” por Renwal. (1959). [Fotografía]. Tomada de: https://saintstevensthingery.com/mybackpages/1959-renwal-visible-man-800498-barely-used-with-paperwork/



En nuestro caso, “The Visible Man”, fue introducido en el mercado estadounidense como un modelo para la diversión y el aprendizaje en el campo de la biología y la anatomía humana interna, y se trataba de un modelo anatómico a escala 1:5 de un hombre, y en su caja se enunciaba:

EL HOMBRE VISIBLE
Kit de Montaje

LAS MARAVILLAS DEL CUERPO HUMANO REVELADAS!

DE LA PIEL AL ESQUELETO… Ensamble, quite, reemplace todos los órganos!”.

 

 


El juego completo contenía, en compartimentos separados todas las partes del cuerpo humano masculino que el modelo incluyera, un listado de estas, una cartilla de instrucciones con explicaciones sobre cada órgano del cuerpo humano y su funcionamiento, y también una cartilla ilustrada de introducción a la anatomía humana, escrita por autoridades médicas, convirtiéndose el modelo en un verdadero kit didáctico para ser armado e incluso personalizado con pintura (lo que en muchos casos significó todo un reto).

Cartilla de instrucciones sobre el funcionamiento de cada órgano del cuerpo humano y Cartilla ilustrada de introducción a la anatomía humana del modelo “The Visible Man” por Renwal. (1959). [Fotografía]. Tomada de: https://saintstevensthingery.com/mybackpages/1959-renwal-visible-man-800498-barely-used-with-paperwork/

El modelo fue creado por el socio y co-propietario de Renwal, Irving Rosenbloom, kit que logró la patente estadounidense 2,988,823, el 20 de junio de 1961 (la cual a pesar de la venta de la compañía aún está vigente). A partir de este primer modelo, fueron creados otros similares desarrollados posteriormente por otras empresas como Revell a finales de la década de 1970, y Skilcraft a inicios de la década de 1990.

La inspiración para la creación de este modelo anatómico con partes removibles, denominado el “Hombre Visible”, vino de la observación de los modelos de un esqueleto y una réplica de aproximadamente tres metros del cuerpo humano con órganos internos visibles, que se exhibían en el Salón de los Orígenes Humanos en las instalaciones del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, los cuales fueron contemplados en detalle por su inventor. Entonces, retomando dicha experiencia, llevó a la idea a Renwal, y allí el diseñador de la empresa Marcel Jovine la materializó, así se diseñaría, fabricaría y comercializaría una línea completa de kits educativos para pasatiempos enfocados en la ciencia.

Lógicamente el objetivo de las molduras de plástico transparente fue “dejar ver la magia del interior” y mostrar las maravillas que contenía cada modelo, en este caso el del cuerpo humano masculino, y su interior: el sistema óseo completo, el circulatorio, el digestivo, el respiratorio, y todos los órganos vitales del cuerpo, junto con un soporte para instalarlo y exhibirlo. De acuerdo con su creador, el propósito central para el diseño y uso de este modelo invisible era ilustrar y enseñar a los niños cómo funcionaba el cuerpo humano, en este sentido “The Visible Man”, fue una herramienta útil para comprender la estructura, las funciones del organismo, y la vida misma del ser humano.

La anatomía entendida como la ciencia que estudia las estructuras de los organismos y seres vivos, –en este caso específico orientada al ser humano y a la comprensión de la forma, ubicación, disposición y la compleja relación entre sí de todos los órganos que componen el cuerpo–, tuvo un origen paralelo a la anatomía artística (ya que entremezcla ciencia y arte), y abarcó varios periodos de la historia de la humanidad, con vestigios en la Prehistoria, pero al parecer con un mayor acercamiento desde la Antigua Grecia, donde a partir de las primeras disecciones en seres humanos se identificaron y describieron por primera vez algunos de los órganos que componían el cuerpo humano –prácticas de las que también se tiene registro en el Antiguo Egipto, la India, la Antigua Roma y en algunos pueblos indígenas de América–, en este periodo se destacó la figura del médico y filósofo griego Galeno de Pérgamo, quien elaboró un amplio tratado con más de 125 volúmenes, que trataban sobre el estudio anatómico-funcional de varios sistemas del cuerpo humano, estudios que se mantuvieron vigentes (y sin crítica) durante toda la Edad Media.

Ilustración del libro: “De Humani Corporis Fabrica” de Andreas Vesalius, que marcó el renacimiento del interés científico por la anatomía humana (2014). [Imagen]. Tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Anatomía_humana


Posteriormente en la Edad Moderna, la herencia y “medicina galénica” comenzó a ser cuestionada tras una serie de descubrimientos realizados por Andreas Vesalius, médico del siglo XVI, considerado “El Padre de la Anatomía Moderna”, quién dedicó su vida a la disección de cadáveres para la obtención de conocimientos anatómicos, plasmando su legado en la extensa e influyente obra titulada: “De Humani Corporis Fabrica (Sobre la Estructura del Cuerpo Humano)”, escrita en 1543, y que incluyó más de 300 ilustraciones detalladas de índole anatómico y artístico de majestuosa calidad; hasta finalmente la Edad Contemporánea, cuando la aparición del microscopio, abrió un nuevo mundo para entender lo anatómico, desde una mirada detallada y descriptiva microscópicamente hablando.

 

 

 

 

 

 


La historia de la enseñanza de las ciencias biológicas en Colombia (transversal a ámbitos sociales, políticos y económicos), nos cuenta que, a finales del siglo XIX, las iniciativas para difundirlas no recibían acogida en los círculos científicos de las comunidades religiosas, las cuales administraban la mayoría de las instituciones educativas de la época, y debido al rechazo de la Teoría de la Evolución, se empezaron a generar polémicas en torno al concepto de vida. Además, en nuestro país –creyente de las doctrinas católicas–, todo lo concerniente a la educación había que consultárselo a la Iglesia, institución que se negaba a aceptar los razonamientos científicos, por lo tanto, la enseñanza impartida en este campo se desarrolló a partir de preceptos religiosos, por ese motivo, adaptar al naciente Sistema Educativo Colombiano las teorías sobre la vida, el origen del universo, la evolución del hombre, entre otras, fue complejo.

Por este panorama, la Biología tuvo más auge en los discursos médicos de las primeras décadas del siglo XX con debates en torno a la raza y la preocupación por la higiene de la población, sin embargo, en este siglo, la enseñanza de la historia natural empezó a incluir algunas nociones de Biología en secundaria y en las instituciones de formación de maestros, como por ejemplo, el Instituto Pedagógico Nacional para Señoritas (IPN), donde la enseñanza de las ciencias naturales se concentró en tres secciones: Química orgánica e inorgánica, Física teórica y experimental, y Biología dividida en cursos de Zoología, Botánica y Anatomía.

De esta manera, en relación con la historia de la enseñanza de la biología en el contexto colombiano, es importante precisar que, en lo referido al estudio de la anatomía humana, este tipo de modelos fueron de mayor utilidad para la enseñanza de la medicina y la formación de las destrezas que debían adquirir los profesionales de la salud, cuyo estudio implica una comprensión detallada y global del cuerpo humano; pero desde una perspectiva escolar y teniendo en cuenta que la relevancia de la biología como ciencia, se establece con base en la formación que nos da para conocer aspectos y fenómenos relacionados con la vida y la naturaleza, destacamos la historia de este tipo de objetos, en función de que permitía acercarnos al entendimiento del funcionamiento de nuestro organismo, y por supuesto, revelar la complejidad que significa la conexión de cada sistema corporal para el desarrollo de la vida humana, y asombrarnos –conscientemente– ante ella, modelos como “El Hombre Visible” y otros de sus especie, nos ayudaron a conocer nuestro cuerpo y entender lo que somos como seres humanos.

Para conocer el modelo humano a escala ‘The Visible Man’, otros objetos de la historia y la práctica pedagógica, y los archivos pertenecientes a los fondos documentales que salvaguardamos y exhibimos en el Museo Pedagógico Colombiano, convocamos a la comunidad de la Universidad Pedagógica Nacional, estudiantes, egresados, investigadores, docentes, administrativos y miembros externos de la comunidad académica, colectivos pedagógicos y a todas las personas interesadas en conocernos, apoyarnos y difundir nuestras labores, a visitarnos de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 4:00 p.m. en las nuevas instalaciones del Museo ubicadas en Bogotá en la calle 72 N.º 11 – 86 (Edificio ‘E’) en el Centro Cultural ‘Paulo Freire’ de la Universidad Pedagógica Nacional.

Igualmente los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales https://www.facebook.com/museopedagogicocolombiano/ y a explorar nuestra página web http://museopedagogico.pedagogica.edu.co/ para visualizar y compartir nuestros contenidos.

 

Palabras clave: The Visible Man; Renwal, Anatomía Humana; Biología; Plástico; Juguetes; Pedagogía; Enseñanza; Historia de la Educación; Medicina; Museo Pedagógico Colombiano.

 

Referencias

Catálogo general del Museo Pedagógico Colombiano. (2017). Sin publicar

Hopkins, M., (2014). Renwal Doll House Furniture (February Program). Fecha de consulta: 2 Ago. 2021. Desde: http://bhamdollclub.blogspot.com/2014/02/renwal-doll-house-furniture-february.html  

Collectorsquests.com. (2020). From Secret Weapons to Dollhouse Furniture: Early Renwal History | Collectors Quests. Fecha de consulta: 2 Ago. 2021. Desde: https://collectorsquests.com/from-secret-weapons-to-dollhouse-furniture-early-renwal-history/

Hemmings.com. (2012). The Visible V-8. Fecha de consulta: 2 Ago. 2021. Desde: https://www.hemmings.com/stories/article/the-visible-v-8

Web.295.ca. (2004). Visible Man and Visible Woman Model Kits. Fecha de consulta: 3 Ago. 2021. Desde: http://web.295.ca/jww6/tw/model/model.htm

Everything I know about life I learned from model aeroplanes. (2020). The Renwal Visible Man. Fecha de consulta: 4 Ago. 2021. Desde: https://wisemodeller.co.uk/renwal-visible-man

saintstevensthingery.com. (2015). 1959 Renwal Visible Man 800:498 barely used with paperwork – Thingery Previews Postviews & Music. Fecha de consulta: 4 Ago. 2021. Desde: https://saintstevensthingery.com/mybackpages/1959-renwal-visible-man-800498-barely-used-with-paperwork/

clivehicksjenkins.wordpress.com. (2012). The visible man found. Fecha de consulta: 5 Ago. 2021. Desde: https://clivehicksjenkins.wordpress.com/2012/03/28/the-visible-man-found/

Scalemodelnews.com. (2014). Renwal Classic ‘Visible Man’ Kit: Invisible Secrets Revealed. Fecha de consulta: 5 Ago. 2021. Desde: https://www.scalemodelnews.com/2014/03/renwal-classic-visible-man-kit.html

americanhistory.si.edu. (2021). The Visible Man. National Museum of American History. Fecha de consulta: 5 Ago. 2021. Desde: https://americanhistory.si.edu/collections/search/object/nmah_214319

Anatomía. (2021, 16 julio).  Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 6 Ago. 2021. Desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Anatomía

Anatomía humana. (2021, 16 junio).  Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 6 Ago. 2021. Desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Anatomía_humana  

Pantoja Agreda, C. (2018). La Enseñanza de la Biología en Colombia 19602000 | Revista Historia de la Educación Colombiana. Revistas.udenar.edu.co. Fecha de consulta: 9 Ago. 2021. Desde: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/download/4490/5517?inline=1

Suárez-Escudero, J., Posada-Jurado, M., Bedoya-Muñoz, L., Urbina-Sánchez, A., Ferreira Morales, J. and Bohórquez-Gutiérrez, C. (2020). Enseñar y aprender anatomía. Modelos pedagógicos, historia, presente y tendencias. Acta Médica Colombiana, 45(4). Fecha de consulta: 9 Ago. 2021. Desde: http://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/1898

Lemire, M. (Traducción Hinke, Nina). (1993). La representación del cuerpo humano: modelos anatómicos de cera. Ciencias, núm. 32, octubre-diciembre, pp. 58-69. Fecha de consulta: 9 Ago. 2021. Desde: https://www.revistacienciasunam.com/es/182-revistas/revista-ciencias-32/1707-la-representación-del-cuerpo-humano-modelos-anatómicos-de-cera.html

Historia de la Enseñanza en Colombia: entre Saberes y Disciplinas escolares

Este artículo desarrolla algunas ideas y resultados del proyecto de investigación “Saberes y disciplinas escolares en Colombia”, que se trazó como objetivo: analizar históricamente desde la relación pedagogía-ciencias-saberes, el proceso de configuración del campo de las disciplinas y saberes escolares en Colombia, con el objeto de hacer visibles las formas de apropiación de las ciencias y los saberes en los diversos niveles de la enseñanza en Colombia.

En sus apartados despliega las orientaciones conceptuales y teóricas del proyecto de investigación, a través de las reflexiones que surgieron en torno a las nociones de saber escolar y disciplina escolar. Continúa con el desarrollo y la descripción de las herramientas metodológicas utilizadas en la investigación, para cerrar con algunas reflexiones que buscan mostrar los desafíos que implica hacer historia de la enseñanza desde la perspectiva de los saberes y las disciplinas escolares.
Tomado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3682/3314?fbclid=IwAR1gRvO1mXE3hW6ZtaMylEIfXvXy208SnzoKBZPCy0UUL7ujach6TcZwSV0

En el siguiente enlace pueden consultar el artículo completo:
Historia de la enseñanza en Colombia: entre saberes y disciplinas escolares

Matemáticas como Saber escolar en Colombia (1845–1906): Gobierno, Razón y Utilidad

Este artículo presenta los principales resultados de una investigación sobre la configuración de las matemáticas escolares en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX. La perspectiva metodológica usada fue la arqueología y la genealogía de Michel Foucault y, en particular, algunas apropiaciones realizadas por el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica. El texto se organiza en cuatro apartados. El primero es de carácter introductorio. En el segundo se abordan aspectos teóricos y metodológicos a través de la noción de ‘saber escolar’. En el tercero se hace una descripción de la constitución de las matemáticas escolares en el periodo comprendido entre 1845 y 1906 que evidencia la estrecha articulación de contenidos y métodos de enseñanza con asuntos formativos de orden ético, estético y político. En el último apartado, se señalan conclusiones y proyecciones del ejercicio investigativo, estas últimas relacionadas con algunas críticas y demandas a la escuela contemporánea sobre la enseñanza de las matemáticas.
Tomado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3685

En el siguiente enlace pueden consultar el artículo completo:
Matemáticas como Saber escolar en Colombia (1845–1906)

Revolución, Modernidad y Memoria. Caminos en la Historia de la Educación. Libro de Actas CIHELA 2021

Estimados/as colegas y visitantes, se acaba de publicar el libro electrónico Revolución, Modernidad y Memoria, que contiene los textos completos de las comunicaciones presentadas al XIV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación (CIHELA). Este libro contiene una parte sustancial de los textos completos de las conferencias, intervenciones en mesa redonda, trabajos incluidos en paneles y trabajos individuales presentados en el XIV Congreso celebrado entre el 20 y el 23 de julio de 2021.

Los Congresos Iberoamericanos de Historia de la Educación (CIHELA) son un evento académico que reúne a comunidades de historiadores de la educación de los países de Centro y Sudamérica y también de la Península Ibérica, y se desarrollan desde 1992.

Agradecemos su ayuda en su difusión.

En el siguiente enlace pueden consultar el libro de actas completo:
Libro de Actas CIHELA

La Enseñanza de la Lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, Métodos, Políticas y Textos escolares en las tres últimas décadas del siglo XX

El artículo presenta los hallazgos más relevantes de una investigación documental que, en perspectiva histórica, caracteriza la enseñanza inicial de la lectura en Colombia durante el último tercio del siglo xx. A partir de una revisión de las cartillas o textos escolares diseñados para este fin, se estudian en paralelo los enfoques pedagógicos preminentes, así como los métodos de enseñanza, en contraste con el discurso pedagógico oficial de la época.
Tomado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3685

En el siguiente enlace pueden consultar el artículo completo:
La Enseñanza de la lectura en Colombia Enfoques Pedagógicos Métodos Políticas Textos Escolares en las tres últimas décadas del siglo XX

Don Jorge Buendía, el Impulsor de la Escuela Activa en el Sur de Colombia Durante el siglo XX

El artículo tiene el propósito de dar a conocer la vida de Jorge Buendía Narváez, uno de los pensadores y pedagogos más sobresalientes del sur de Colombia, personaje que impulsó la Escuela Activa. Para este trabajo, se realizó un estudio monográfico y descriptivo de la vida y obra de este pensador, a través de sus discursos, que permitieron identificar la esencia de los aportes realizados a la educación en Nariño, a partir de la implementación de la Escuela Activa. En el texto, se describe cómo fue su vida y la influencia de la corriente pedagógica de este educador en la región, así como los aportes que hizo en diferentes campos —además de la educación—, en la historia y en la cultura del sur del país. Al final, se destaca la importancia de este pedagogo en la educación nariñense, al ser considerado determinante en la región en las últimas décadas del siglo XX.
Tomado de: http://sired.udenar.edu.co/6654/

En el siguiente enlace pueden consultar el artículo completo:
Don Jorge Buendia El Impulsor de la Escuela Activa en el Sur de Colombia